

el Cielo de Inea
En un claro cerca al guadual antiguo, tres espirales levitan y alzan vuelo en una moción curva, confluyendo en un punto central. Este gesto representa el propósito de esta estructura, la cual se creó como un locus para encuentros, experiencias colectivas y eventos/rituales transformativos.
El espacio es una confluencia dinámica, con tres volúmenes que se funden, generando una fórum central. La geometría de cada volumen es definida por un caballete de bambú con curvatura tridimensional, conectado por alfardas de guadua a vigas perimetrales de madera. Las alfardas forman una sección elevada/triangulada, la cual se transforma en ángulo y proporción a medida que se aproxima al centro de la estructura.
Internamente, se concibió libre de columnas portantes, lo cual permite generar un espacio alto, abierto y flexible. Los pisos son en tierra compactada, enmarcados por pequeños murallones en piedra que a veces son muro y a veces son escalón. Con Inea, una gramínea local, se dio el terminado interno de las superficies flotantes, las cuales se transfiguran en tonos áureos durante el día, y se expresan con texturas bajo la iluminación nocturna. El tono del espacio es uno de simultanea levedad y gravedad, generando conexión a Tierra y estimulando la levedad del ser.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Construcción entre Mayo y Septiembre 2021
Diseñado por Ellie y Sergio.
Construido por: Colaboradores de la región Joaquín, Medardo, Dorancé, Fredy y Breiner; participantes Nati, David, César, Daniel, Andrei y Maryan; y fundadores Ellie y Sergio.















